La Bahia de Samana
500 años después del descubrimiento de la “isla del encanto” la Bahía de Samana ha comenzado a desarrollarse, convirtiéndose en la tarjeta del “imagen caribeño”. Inmensas zonas de playas de arena blanca, adornadas de innumerables matas de coco, el mar pintado en turquesa, su vegetación abundante, lagos, ríos y montañas – uno de los últimos refugios para disfrutar la belleza natural y vivir la maravilla caribeña.
o
La inmensa zona de playas en la costa de Miches
- La Playa Esmeralda en el distrito municipal El Cedro de Miches, la principal atracción de Tropicalia.
La costa de Miches comprende la zona desde Punta Medina al este del pueblo de Miches llegando hasta la desembocadura del rió Nisibon. En estos 50 kilómetros de playas de arena blanca y bordeado de inmensos cocotales se encuentran la Playa Esmeralda y la Playa Limon, pero también existen un sinnúmero de bahías vírgenes y solitarias. Es una de las ultimas regiones del país in espera de su exploración.
La Playa Limón en El Cedro de Miches
Recomendado como un secreto a voz abierta por la mayoría de los guías turísticas, como del Lonely Planet, Routard o Rough Guide – esta virgen y deshabitada playa esta ubicado a 24 km distancia del pueblo de Miches y a 4 kilómetros de la carretera Higuey-Miches, a 10 minutos de la comunidad El Cedro. Bordeado de cocoteros y flanqueado de un lado por la desembocadura del rió Cedro y por el otro de la Punta Limon, donde desemboca la Laguna Limon al mar, esta playa invita al pleno disfrute de un ambiente natural.
Las Lagunas Limón y Redonda en El Cedro de Miches
La Laguna Limón es de agua dulce y no tiene comunicación desde el mar, solo una salida en el Cano Limón hasta el mar. Ambos reciben aportes de agua dulce, la Redonda del rió Negro, la Limón de los arroyos Las Lisas y Alcides. Las condiciones ambientales son apropiadas para ofrecer importantes hábitats para peces, aves y otros organismos vivientes. Igual que Laguna Limón, la Redonda es un medio de sustento para cientos de familias pobres que pescan, con rústicos instrumentos, distintas especies para sobrevivir en este lugar de pocas oportunidades.
La Laguna Redonda con una extensión de 7 km2 y una profundidad promedio de 1.36 metros, y la Laguna Limón de 5 km2 y 1.89 metros de profundidad, son las dos cuerpos de agua someros que forman parte de un humedal de la zona costera comprendida entre la cordillera Oriental y el océano Atlántico y son de carácter permanente con una barrera literal arenosa que evita que sus aguas drenen al mar. De estos dos cuerpos de agua lénticos, la laguna Redonda es salada y mantiene comunicación con el mar a través del caño Celedonio.
El mirador ecológico Montana Redonda
La montana Redonda, de origen volcánico, con una altura de mil pies, cubierto de pasto y usado como”mirador ecológico” con su majestosa vista panorámica hasta la cordillera oriental, el valle de Miches, la Bahía de Samana, las dos Lagunas Redonda y Limon y su inmensa zona de playas bordeados de cocoteros tiene su acceso desde la carretera Higuey – Miches en el paraje El Guaraguo a 15 km antes de llegar a Miches .
La Laguna Limón y la Montana Redonda
“El verdadero tesoro de Miches son sus playas, ríos, montañas, las lagunas Redonda y Limón y todos los recursos naturales que posee. Es una verdadera riqueza natural la que existe aquí“, comentó el doctor Don Melnick, “No conozco otro lugar igual a Miches en la República Dominicana“, agregó el señor Robert Roskind, Presidente del Grupo Crescent Hotels, “Esto es realmente maravilloso“, dijo el inversionista, dirigiéndose a su colega el Sr. Daniel Krupp, de la Fundación Krupp Family. “Realmente es un lugar hermoso, muy hermoso“.
El parque nacional Laguna Limon y Redonda
La Reserva Natural Lagunas Redonda y Limón, con una extensión superficial de localizado 21.4 kilómetros cuadrados, según consta en los polígonos descritos por la ley sectorial 202-04 sobre áreas protegidas. Es una de los lugares más hermosos, encantadores y atractivo del país. Algunos lo han bautizado como “Bora Bora” dominicano. Abundan los ríos, montañas y una extensa franja costera marina, hermosas playas bordeada de cocoteros, cristalinas aguas donde la pesca es abundante y el buceo deportivo es una delicia.
Abundante flora y fauna en la Laguna Limón
La Laguna Redonda con sus manglares
Las cascadas del rió Cedro en la cordillera Oriental
Miches – el verdadero ambiente caribeño – en la entrada a la Bahía de Samana
Miches esta ubicado en la parte suroeste de la Bahía de Samana en la costa este de la República Dominicana y cuenta con una extraordinaria riqueza de atractivos naturales. En este momento se impulsan inversiones claves para el desarrollo del turismo sostenible, tales como una marina, un Malecón con sus tiendas, bares y restaurantes, un mercado turístico, la rehabilitación de la Playa Arriba, la restauración de las lagunas Redonda y Limón en la comunidad de El Cedro, la rehabilitación de sus cuencas hídricas y cascadas así como obras complementarias.
Media Luna, el banco de arena a 10 minutos de Miches en medio de la bahía de Samana
“Media Luna” – así se llama un banco de arena a 10 minutos de Miches, en medio de la Bahía de Samaná. Cuando la marea esta baja un banco de arena sale fuera del agua y forma un pequeño islote en el mar. Este bajo es rodeado por un arrecife de corales y se encuentran buenas oportunidades para bucear.
Parque Nacional Saltos de la Jalda
En el municipio de Miches, entre las empinadas montañas que forman el cinturón de la Cordillera Oriental y rodeado de una espesa y exuberante vegetación, entre las comunidades de La Mireya y Magua y poco conocido por los lugareños y turistas, está el salto “La Jalda”, considerado por técnicos ambientalistas como el más alto en la región del Caribe. El impresionante salto, compuesto por dos correas de agua cristalina y dulce mide más de 120 metros de altura. En sus proximidades existen otros saltos pero de menos longitud, de cuyas aguas al igual que la del salto de La Jalda nace el río Magua.
La Jalda no es visible desde la carretera, sino hasta que se está a los 500 metros de distancia, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, construye un parador/estafeta, donde hay técnicos forestales que cuidan celosamente el área. El centro de control y vigilancia, está integrado por guarda parques entrenados en la Escuela Nacional de Medio Ambiente en Jarabacoa.
Llegar por tierra obliga a los excursionistas y turistas tener que cruzar por 11 puntos diferentes el río Magua, cuyas aguas entrelazadas en las rocas hacen de la zona un lugar extremadamente paradisíaco.
La Bahía de La Gina con sus manglares
Paraíso Cano Hondo en Sabana de la Mar

Junto al Parque Nacional Los Haitises y con habitaciones totalmente ecológicas desde donde puedes avistar las aves. Un paseo a caballo, excursiones a Los Haitises y bañarte en una de sus diez piscinas de agua natural, es solo un poco de lo que puedes hacer en el proyecto ecoturistico Paraíso Cano Hondo.
La belleza del proyecto ecológico Paraíso Caño Hondo es sencillamente indescriptible. Pero sí es posible decir que en el área donde está ubicado se conjuga una serie de factores que hacen de este lugar el ejemplo palpable de que, usando la naturaleza, se puede obtener un resultado admirable, sin atentar contra el medio ambiente.
Las Ballenas Jorobadas en la Bahía de Samaná

Las ballenas jorobadas que vienen desde los mares de Islandia, Groenlandia, Canadá, y América Norte, que llegan al mar Caribe para parir y buscar pareja en el agua caliente. El espectáculo es impresionante, cuando los machos de 40 toneladas saltan arriba el agua y caen abajo unos metros adelante. Si no gana reacciones de ninguna hembra el macho trata a atraer las con canciones que tienen una diversidad de frases increíbles que las ballenas pueden oír hasta un radio de 30 kilómetros. Emiten, durante horas y hasta días, patrones de notas graves que varían de amplitud y frecuencia repitiendo secuencias coherentes y encajadas. Las ballenas sólo cantan durante el período de celo, se supone por lo tanto que se trata de cantos de seducción. Hay que notar además que el canto personal de una ballena evoluciona lentamente a lo largo de los años y nunca vuelve sobre una secuencia de notas ya cantada hasta años después. La ballena probablemente es el origen de los mitos de los monstruos marinos y de los cantos de las sirenas. Incluso en nuestros días, los buceadores que se encuentran en la proximidad de yubartas cantando dicen que se sienten desorientados, probablemente por la fuerza de las notas resonando en el tórax. Después dar luz a sus pequeños, las ballenas preparan su regreso hasta las aguas mas frías en el norte donde encuentran su alimentación preferida el kril.
Desde 1986 el “Banco de Plata” se ha convertido en un santuario para la protección de las ballenas. En el 1996 se amplió el área del Santuario para abarcar además el Banco de la Navidad y hasta el litoral de Samaná, cambiando oficialmente su nombre por el de Santuario de Mamíferos Marinos de la República Dominicana. Desde enero hasta marzo, el numero de ballenas que visita la Bahía de Samana es de unas 400 (394 en el 1994 – Mattila, et al., 1994), para el Santuario del Banco de la Plata es de unas 3000 ballenas durante ese periodo.
El parque nacional Los Haitises
Con las cuevas de San Lorenzo y los fantásticos dibujos de los indios.
Un día entero través campos de cana y pueblos pequeños en el camino hasta el bosque preservado. Visite con barco unas formaciones extrañas de roca, cuevas y margraves. Oportunidad para ver dibujos de los Taínos y tallos de roca desde la época de los nativos, pre-Colon. El parque nacional Los Haitises es localizado después de Sabana de la Mar, en la parte sur de la bahía. Este parque tiene pantanos de margrave con árboles grandes de margrave, formando un dosel verde y rico arriba los rastros en el agua que serpentean vía los pantanos, cuevas de los Taínos, que fueron los habitantes primeros de la isla y otros atracciones populares del parque.
El paraíso de Cayo Levantado, una pequeña isla en la Bahía de Samaná
Los “Bounty Hunters” vinieron buscando Paraíso y lo encontraron en Cayo Levantado. La isla entera es una joya pequeña y es un lugar perfecto para escapar por un día. Arena blanca y como polvo, aguas turquesas, como cristal – ideal para snorkeling o nadar suavemente. Varios pájaros hay allá, como cotorras Hispaniolas, lechugas y ganetas. Es notable que allá también hay el ìjutíaî y el Solenodonte. Este isla también se llama isla Bacardi porque algunas de las palmas allá aparecen las de anuncias Bacardi. Una isla bellísima con cientos de turistas visitando cada día. Se puede caminar a pie través la isla entera en solamente 15 minutos. Ahora puedes imaginarte como es, las playas son súper bonitas y absolutamente vale la pena relajar allá por unas horas.
o
»