sábado, 29 de marzo de 2014

Hoteleros y la DGII acuerdan transparentar procesos tributarios servicios “todo incluido”

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) firmaron un acuerdo que establece las pautas para transparentar los procesos tributarios relacionados con la modalidad de servicios hoteleros “todo incluido” en los establecimientos de la región Este, donde se encuentra el principal núcleo del turismo.

Según un comunicado de la DGII, se trata de un Acuerdo de Precios Anticipados (APA) que establece las tarifas a partir de la cual se calculará el pago del ITBIS y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los períodos fiscales 2013-2015, exclusivamente en las operaciones “todo incluido” cuyo alto grado de complejidad había creado muchas tensiones en las relaciones de las empresas hoteleras con la Administración Tributaria.

La oficialización del pacto, producto de varios años de negociaciones, la hicieron el director de la DGII, Guarocuya Félix y el presidente de Asonahores, Luis Emilio Rodríguez Amiama, y tuvieron como testigo la Junta de Directores de la organización, incluyendo a sus pasados presidentes Frank Rainieri, Enrique de Marchena, Luis López, Julio Llibre, Rafael Blanco, Johnny Bernal y Arturo Villanueva, que actualmente es el vicepresidente ejecutivo.

Rodríguez Amiama destacó entre las principales virtudes del acuerdo el hecho de que establece un método para determinar los precios de las operaciones todo incluido que hacen los hoteles con las empresas relacionadas, y segundo, que ofrece  tres opciones para que las empresas escojan la que mejor se adapta su realidad operativa.

En tercer lugar dijo, que crea cinco categorías de hoteles y divide la región en dos zonas para crear una clasificación razonable que cubre con gran realismo toda la gama de establecimientos existentes; y el   cuarto es que abarca los períodos fiscales correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015.  Esto, aseguró, sin limitar la autoridad de la DGII ni sus facultades para supervisar las empresas y asegurar que cumplan sus compromisos tributarios.

“El día de hoy pasará a la historia del sector como el inicio de un nuevo capítulo en la fiscalidad del turismo y abre una nueva etapa en las relaciones de Asonahores con la DGII, cambio se debe principalmente a la disposición al diálogo de director Félix Paniagua, y al compromiso del presidente Danilo Medina de crear un nuevo ambiente para el tema fiscal en el turismo” sostuvo.

Conforme al referido documento, el presidente de Asonahores dijo que este APA elimina la principal causa de tensión en las relaciones con la DGII provocada principalmente porque la modalidad todo incluido es una de las actividades en la que se presenta mayor dificultad en la determinación de la renta y beneficios gravables debido a la complejidad de la determinación de los precios de transferencia entre las empresas locales y sus relacionados internacionales.

El director  de Impuestos Internos destacó también la importancia del acuerdo firmado con Asonahores porque genera certidumbre en la industria hotelera y en la administración tributaria.

Félix dijo que si bien no viene a resolver todas las situaciones, espera que los problemas que aparezcan sean específicos y peculiares.

 “Lo importante es que en este momento estamos inaugurando una nueva relación entre la industria hotelera y la Administración Tributaria, una visión diferente de una relación que va a profundizar el desarrollo del país”, dijo Félix.

Mientras que Rodríguez Amiama, al analizar el acuerdo de Precios Anticipados firmado por Impuestos Internos y Asonahores, afirmó que crea una metodología que transparenta las bases del proceso fiscal y ofrece al Estado fórmulas que garantizan los ingresos que debe ofrecerle este sector, y a las empresas le permite proyectar la rentabilidad de sus inversiones y las libra de la justificada incertidumbre de la fiscalidad a futuro.

El comunicado expresa que a partir del marco general creado en el APA cada empresa establecerán sus APAS individuales, aunque los socios de Asonahores no están obligados a acogerse a este mecanismo.

Pueden establecer su APA individual 60 hoteles miembros de la Asociación que tienen servicios todo incluido, 54 en Punta Cana y 6 en La Romana-Bayahibe.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Un viaje largo hasta Samaná; del norte lejano al Caribe

Las ballenas jorobada  unos de los espectáculos mas bellos que la naturaleza puede regalarnos


SAMANÁ.- Nuestras amigas, las ballenas jorobadas se preparan a dejar las aguas frías del gran norte, y a realizar así un viaje extraordinario. Algunas ya son en marcha.

Cada año, son varias millares que vienen en las aguas calientes y tranquilas del Caribe, al fin de acoplarse o de parir. Vienen así en la Bahía de Samaná, considerada como uno de los mejores lugares del mundo para observarlas, entre mediados de enero y finales de marzo.

Las ballenas jorobadas forman parte de las grandes ballenas. Miden una quincena de metros y pesan 40 toneladas por término medio.

Mamíferos marinos, respiran aire y, a tal efecto, suben regularmente a la superficie. Permanecen en apnea una veintena de minutos (en promedio), pero pueden permanecer bajo el agua hasta cuarenta minutos.

Después del largo viaje que realizan y durante el cual no se alimentan, pasan una parte del invierno en nuestra región, todavía sin comer. Así van a perder el quinto de su peso.

¿Por qué vienen a dar a luz a su pequeño por aquí ?

Simplemente porque el ballenato, a su nacimiento, tiene una capa de grasa demasiado fina para soportar las aguas frías. Cuando nace, mide entre 3,50 y 5 metros, y pesa una tonelada. Para constituir entonces una capa grasienta protectora y adquirir bastantes fuerzas para seguir a su madre por el viaje de vuelta, va a consumir, diariamente, alrededor de 200 litros de leche materna… ¡Esta leche es muy rica y muy nutritiva, el « pequeño » va a tomar 45 kilos al día !

Es un verdadero placer y una gran emoción de ver a la Madre jugando con su retoño.

A este respecto, la ballena sólo tiene un único pequeño y esto, cada 2 años. La duración de gestación es de 11 a 12 meses. ¡Pues viene a dar a luz a su bebé al lugar donde lo concibió ! Aunque sea raro, a veces sucede que algunas se acoplan durante la misma temporada que el parto…

Las ballenas Jorobadas, cantos y rivalidad.

En cuanto a los machos… Con el fin de seducir a las hembras, cantan y hacen saltos fuera del agua. ¡Las ballenas que tienen un oído muy desarrollado (su principal sentido) pueden oír el canto hasta 35 Km. !

La rivalidad entre estos señores es importante, y no dudan en pelearse para una linda hembra. ¡¡¡El máximo de « galantes » que fueron observados detrás de una hembra fértil fue 25 ! ! ! (¡Whao !…)

Al final de su estancia en la región, vuelven a viajar hacia el gran norte donde finalmente van a alimentarse. Es lo que se llama la temporada de alimentación.
Cada día, se regalan de una tonelada de « krills », clase de pequeños camarones, y pequeños pescados. No tienen dientes sino poseen especies de grandes cuchillas que se utilizaban antes del nacimiento del plástico para la fabricación de los paraguas y corsés.

Afortunadamente, la observación de las ballenas (whale-watching) está reglamentada. Por esto, y con el fin de seguir estas normas sobre el respeto de estos maravillosos animales, y también por razón de seguridad, hay que ir solo con organismos reconocidos y que tienen las autorizaciones necesarias.


¡Deseamos un excelente viaje a las ballenas y las esperamos con impaciencia.